Author: 2°C, Liceo A-1, Arica
•4:24 p. m.
El martes 04 de Agosto nuestro grupo-curso realizo la
Actividad 1: "Renueva la Vida"
.

Donde nos propusimos plantar dos árboles de la CONAF, al frente de nuestro Liceo A-1, además de hacer una limpieza en el sector.








Imagenes:


















________________
Para ver más mira nuestra Galeria de Imágenes haciendo click aquí
Author: 2°C, Liceo A-1, Arica
•7:39 p. m.
Reservas Nacionales
Se llama Reserva Nacional al área cuyos recursos naturales es necesario conservar y utilizar con especial cuidado, por la susceptibilidad de éstos a sufrir degradación o por su importancia en el resguardo del bienestar de la comunidad.
Tiene como objetivo la conservación y protección del recurso suelo y de aquellas especies amenazadas de flora y fauna silvestre, a la mantención de o mejoramiento de la producción hídrica y la aplicación de tecnologías de aprovechamiento racional de éstas.
Parques Nacionales
Se define como Parque Nacional un área generalmente extensa, donde existen diversos ambientes únicos o representativos de la diversidad biológica natural del país, no alterada significativamente por la acción humana, capaces de autoperpetuarse y en que las especies de flora y fauna o las formaciones geológicas, son de especial interés educativo, científico o recreativo.
Los objetivos que se pretende son la preservación de muestras de ambientes naturales, de rasgos culturales y escénicos asociados a ellos; la continuidad de los procesos evolutivos, y en la medida compatible con lo anterior, la realización de actividades de educación, investigación y recreación.



En nuestra región existe el parque Lauca y la reserva nacional Las Vicuñas:


El Parque Nacional Lauca tiene una superficie de 137.883 hectáreas y se encuentra en la comuna de Putre, Provincia de Parinacota. Comprende la precordillera y el altiplano del extremo noreste de la Región de Tarapacá
Presenta lluvias en verano y nieve en el invierno; el clima es seco con 280 m m. de precipitación media anual y una temperatura promedio que oscila entre 12 y 20°C durante el día y -3 a –10°C en la noche.
En general el relieve del Parque es irregular. Se destacan los volcanes Parinacota, de 6.342 msnm; Pomerape, de 6.282 msnm; Guallarite, de 6.060 msn m. y Acotango, de 6.050

-Flora representativa:
Aún cuando la unidad presenta muchas más especies de flora que las que se señalan a continuación, estas son las más relevantes y fáciles de observar:
Chachacoma (Senecio sp). Llareta (Azorella compacta). Paja Brava (Festuca orthophylla). Queñoa (Polylepis besseri). Tola (Fabiana densa). Queñoa de altura (Polylepis tarapacana).
-Fauna representativa:
Mamíferos
Puma (Puma concolor). Taruca (Hippocamelus antisensis). Vicuña (Vicugna vicugna). Vizcacha (Lagidium viscacia). Zorro culpeo (Pseudalopex culpaeus).Llama (Lama glama). Guanaco (Lama guanicoe).
Aves
Caití (Recurvirostra andina). Cuervo de pantano (Plegadis ridgwayi). Flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis). Gaviota (Laus andinus). Guayata o Guallata (Chloephaga melanoptera). Kiula (Tinamotis pentlandii). Suri o ñandú (Pterocnemia pennata). Pato jergón (Anas flavirostris). Tagua gigante (Fullica gigantea).


Vías de Acceso:

El acceso principal al Parque Nacional Lauca lo constituye la carretera Internacional CH-11, que une las localidades de Arica y Tambo Quemado. Cruza el Parque por el centro y consiste en dos vías pavimentadas de excelente calidad y transitables todo el año.
Otras vías de acceso secundario son: por la parte central norte, la Ruta Visviri-Parinacota; por el Suroeste la Ruta A-231, a través del portezuelo de Chapiquiña; y por el Sur la Ruta A-235, que permite el acceso desde la Reserva Nacional Las Vicuñas. Todas estas vías corresponden a caminos de tierra de regular calidad, pero transitables todo el año. Durante enero y febrero debe utilizarse vehículos de doble tracción para acceder a la ruta A- 235, que conecta el Parque en la Reserva Nacional Las Vicuñas y el resto de las áreas Silvestres Protegidas existentes hacia el sur del altiplano.

·Distancias y tiempos de viaje:














Reserva Nacional “Las Vicuñas”

La Reserva Nacional Las Vicuñas se encuentra en la XV Región, Provincia de Parinacota, Comuna de Putre,
Fue creada en marzo de 1983. Comprende una superficie de 209.131 hectáreas a una altitud entre 4.300 y 5.800 metros. Se ubica a 230 kms. de Arica.
Las mayores alturas que se presentan son los cerros y volcanes: Puquintica (5.780 m), Aritinca (5.999 m), Salle (5.403 m), Belén (5.260 m) y Anocariri (5.050 m).
El clima es seco. Se caracteriza por lluvias en el verano y nieve en el invierno. La temperatura promedio es entre 8° C y 15° C en el día y de -5° C a -15° C en la noche.
Los ríos que corren por la zona son el Lauca y el Guallatire. La mayor concentración de agua es la Laguna Paquisa.
Encontrará diversos vestigios de las culturas precolombinas, tales como los altares de origen aymará. Aún viven en pequeños poblados ejemplares de esta cultura. Ellos se dedican al pastoreo de llamas y alpacas.
Flora y fauna representativa
Sus bofedales y pajonales, junto a la tola (Fabiana densa), la queñoa (Polylepis besseri), la llareta (Azorella compacta) y la paja brava (Festuca orthophylla), permiten la existencia de una profusa fauna de llamas (Lama glama), alpacas (Lama pacos), zorros culpeo (Pseudalopex culpaeus), gatos colocolo (Oncifelis colocolo), quirquinchos (Dasypodidae), cuyes (Cavia porcellus), pumas (Puma concolor); hasta anfibios y lagartos. También es posible observar aves como el suri o ñandú (Pterocnemia pennata), kiula o perdiz de la puna (Tinamotis pentlandii), cóndor (Vultur gryphus), cuervo de pantano (Plegadis ridgwayi), guayata (Chloephaga melanoptera) y pato juarjual.

Vías de acceso
Para acceder a la Reserva Nacional Las Vicuñas se debe tomar la Carretera Internacional CH-11 Arica (Chile) - La Paz (Bolivia), la cuál se encuentra transitable durante todo el año, luego se debe dirigir por la Ruta A-235 que cruza longitudinalmente a la reserva y permite la comunicación con áreas protegidas adyacentes y poblados de la zona, consiste en un camino de tierra de regular calidad que, aunque transitable, debe ser utilizado por vehículos adaptados para condiciones adversas por lo que se recomienda ir en vehículos de doble tracción o altos.

Información al turista
En la Reserva Nac. Las Vicuñas sólo existe la oficina del guardaparques de CONAF, la que tiene una capacidad de alojamiento para 8 personas. En la Reserva, sólo en la localidad de Guallatire existe un restaurant rústico. Fuera de ésta, en Chucuyo hay restaurantes y en Putre se cuenta con una hostería, residencial y restaurantes.