
El Dr. Antonio Marino realizó una positiva evaluación de la implementación de la Ley 20.105 sobre Publicidad y Tabaco, normativa legal que a su juicio ha cumplido con su principal objetivo, el de proteger la salud de quienes no fuman. Marino explicó que la Autoridad Sanitaria ha ejercido durante el año de cumplimiento de la normativa en la xv región, 1.708 fiscalizaciones en bares, pubs, casinos restaurantes y similares, galerías comerciales, malls y supermercados, además de negocios ubicados en entornos de establecimientos educacionales. De ellas 833, corresponden a la Provincia de Arica. Desde esa misma perspectiva, el Seremi indicó que en igual periodo se han levantado 29 actas de infracción en la región, 10 de ellas en Arica, por motivos diversos, entre los que destacan la falta de señalética, inadecuada distribución de áreas, insuficiente a

islamiento o separación ambientes, además de otros. El Seremi expresó su optimismo respecto al control social sobre la norma, la que sostuvo se manifiesta por ejemplo en los grandes centros comerciales de las ciudades, así como en los aeropuertos y lugares similares, espacios en los que con el apoyo de las respectivas administraciones, se ha dado cabal cumplimento del espíritu de la ley, en orden a crear espacios saludables y libres del humo del tabaco. Recalcó a la comunidad, haciendo nuevamente un llamado a la población a que ejerza efectivamente un auto control y control social sobre la norma, lo que argumentó permitirá apoyar la fiscalización que debe realizar el Estado. Sostuvo que esta ha sido una norma muy valorada por la ciudadanía lo que se expresa, según manifestó con la encuesta de la Fundación Futuro que arrojó que la mayor parte de los chilenos consideraron la iniciativa como la política pública más importante implementada durante el año 2006, al igual que el reconocimiento que otorgó el Diario Financiero a la disposición como la medida de Estado más relevante del mismo año, esto después de la firma del Tratado de Libre Comercio con China.El Seremi expuso que existirá prohibición de publicidad del tabaco, salvo al interior de los locales de venta, en tanto que la publicidad al exterior de los locales se podrá comunicar mediante avisos diseñados por el Ministerio de Salud. Resaltó que la mencionada Ley, sitúa al país a la vanguardia en materia de prevención en el consumo de esta adicción, que anualmente provoca la muerte a cerca de 15 mil chilenos, con un alto impacto en la salud pública nacional. “El consumo de tabaco en Chile provoca que diariamente mueran 41 personas, es decir casi 2 personas por hora pierden la vida por esta situ

ación”. Manifestó que las 15 mil muertes anuales representan el 17 por ciento de la mortalidad total del país, agregando que la mortalidad atribuible al consumo de tabaco supera a la suma de todas las muertes causadas por el Sida, Tuberculosis, accidentes y suicidios, cada año en nuestro país. Entre otros datos en nuestro país casi 4 millones 800 mil personas sufren de tabaquismo, fumando en promedio 8 cigarrillos diarios. En torno a un cuarto de la población menor de 15 años fuma en Chile y la mayoría se inicia en el consumo a los 12 años. En la región de Tarapacá el 17 % de los niños empieza a fumar antes de los 10 años de edad .En tanto el 40 por ciento de los escolares de primero medio declaran haber fumado alguna vez.